domingo, 13 de diciembre de 2015

MUSEO DE ANTOPOLOGÍA E HISTORIA DE YUCATÁN



"CASA CANTÓN"





El Palacio Cantón fue construido en la primera década del siglo XX como residencia familiar del Gral. Francisco Cantón Rosado. El General Cantón (1833-1917) fue uno de los más destacados personajes de su tiempo. Como militar, luchó en la Guerra de Castas contra los mayas rebeldes. Fue propietario de haciendas ganaderas y empresario de ferrocarriles, y fue gobernador de Yucatán entre 1898 - 1902. En 1932, la familia Cantón vendió el edificio al gobierno de Yucatán. A partir de entonces fue, sucesivamente, sede de la Escuela de Bellas Artes, de la Escuela Primaria Hidalgo y casa de los gobernadores. Después albergó, simultáneamente, al Instituto Yucateco de Antropología e Historia y a la Biblioteca Crescencio Carrillo y Ancona, ubicados en la planta principal, así como al Museo Arqueológico e Histórico de Yucatán, en el sótano. 

En los años sesenta, en la planta alta estudió la primera generación de arqueólogos y antropólogos de la Escuela de Ciencias Antropológicas. El Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón fue inaugurado en diciembre de 1959. Desde 1980, su exposición permanente acerca de la sociedad maya prehispánica se presenta en la planta principal. En la planta alta se ofrecen exhibiciones temporales, talleres educativos y eventos culturales.







en el museo se pueden observar los aspectos más importantes de la cultura maya: los primeros pobladores y su medio ambiente; su evolución hasta el desarrollo de construcciones complejas, como palacios, edificios y templos; la conformación del Estado con una organización sociopolítica; los rituales y las relaciones comerciales; la cosmovisión maya y el sentido de trascendencia después de la muerte. En el espacio conocido como "el pasillo de las esculturas" se exhibe una colección de elementos arquitectónicos procedentes de diversos sitios arqueológicos de Yucatán, mientras que en la última sala se encuentran las ofrendas de jade rescatadas del cenote sagrado de Chichén Itzá. El acervo es predominantemente prehispánico y en un menor porcentaje, colonial, con fragmentos de retablos, armas, cerámica y monedas. De los siglos XIX y XX se exhiben armas, indumentaria civil, religiosa y etnográfica, objetos litúrgicos, una calesa y enseres domésticos.











El museo ocupa un inmueble de principios del siglo XX. La arquitectura de la mansión es del estilo ecléctico conocido como Beaux Arts, que se impuso en la Europa de la Belle Epoque y en el México del Porfiriato. Se cree que los planos originales fueron trazados por el arquitecto italiano Enrico Deserti y que el ingeniero y arquitecto yucateco Manuel G. Cantón estuvo a cargo de la construcción. El general Francisco Cantón, gobernador de Yucatán, lo habitó hasta su muerte.  La majestuosidad del inmueble no sólo resalta por sus dimensiones, sino también por los materiales empleados en su construcción: pastillaje en yeso, mármol en varios tonos, finos acabados en los techos, columnas dóricas y jónicas, una bella escalinata tallada en mármol blanco y jardines exteriores
















No hay comentarios.:

Publicar un comentario